martes, 28 de septiembre de 2010

Ironía ajedrecística 2 : esos tópicos.

El tema de hoy va a tratar sobre los típicos tópicos que adornan los libros de ajedrez como los referentes a los aportes al ajedrez de los campeones mundiales y como se intenta dar una conexión con el mundo real en plan "reflejo de su época". Es obvio que todos somos hijos de nuestro tiempo ( léase hábitos y uso de determinadas cosas: la tele, internet,... son cosas que hace treinta años no eran habituales). Pero identificar aspectos personales del campeón de turno con la situación mundial (que en el caso ruso tiene más coña ya que estaban en las antípodas socioculturales de occidente)no deja de ser gracioso. El ejemplo más claro de esta práctica lo he encontrado en el libro de Kasparov ( será de él realmente??? eso lo dejo para otro día) "mis geniales predecesores I", en cuyo prefacio en vez de hablar de los aspectos ajedrecísticos de cada campeón (o limitarse sólo a ellos ) nos da una charla sobre como cada campeón refleja la época en la que vivió.
Por ejemplo: de Capablanca dice que era un héroe típico de las películas y un reflejo de la esperanza y optimismo que reinó en el mundo después de la primera guerra mundial, bien veamos que dice de Alekhine, éste en cambio con su estilo agresivo era un reflejo de la segunda guerra mundial (!!!!!!) o sea, que Capablanca era un reflejo del optimismo post primera guerra mundial y Alekhine un reflejo de la segunda. Entre ambos no hay más de cinco años de diferencia (tanto en nacimiento como en fallecimiento) y sin embargo representan cosas opuestas, más coña aún tiene la referencia de Euwe "símbolo del siglo de la ciencia y la tecnología, la energía atómica (????) y de la era de las computadoras(???!!!???)", vale que era más joven que ellos pero su época dorada fue en la preguerra. Y bueno no hablemos de lo que dice de Tal, Petrosian y Spassky que siendo casi de la misma quinta cada uno refleja épocas muy distintas.
En fin, a veces, parece que se busca dar una conexión irreal de los campeones del mundo con su entorno, cuando realmente no deja de ser una forma artificial de unir el tipo de persona que era dicho campeón con algo que estuviese pasando en la época que fue campeón (con Euwe ni eso).

Punto y aparte tiene el como se le da a ciertos acontecimientos o un papel decisivo en la historia del ajedrez o como una consecuencia lógica y esperada. Me vienen a la cabeza ciertas partidas que se las ha tildado de decisivas por hacer que determinado jugador no pudiese optar al título mundial, o como el que el jugador "x " ganase un match al jugador "y" ya se veía venir sin tener en cuenta el posible estado de salud/forma de tal o cual jugador, o simplemente cuestión de mala suerte (más bien casualidad). Me viene a la cabeza el caso de Alekhine, Kasparov ve lógica la derrota de Capablanca ante aquél, además de decir que con Alekhine el ajedrez avanzó (vuelvo a lo de coetáneos), para luego Kasparov , hablando de Capablanca, dice que Capa era más fuerte que Alekhine en aquel momento pero que se había relajado (Alekhine, si mal no recuerdo, nunca le había ganado antes del match por el título). Así que ya estamos inventando teorías y poniendo el progreso del ajedrez como un avanzar en el tiempo continuo y bien definido. Otro caso de este aspecto es decir que Petrosian elevó el arte defensivo y Tal el agresivo y no ver la interrelación entre ambos. O como Botvinnik era el monstruo de la preparación y no tener en cuenta a Keres o Smyslov (entre otros).
Es lógico que cada campeón aporte algo al juego, pero no, decir que primero fue el aporte de tal jugador y después vino el de otro. A mi modo de ver los estilos de Capa y Alekhine son distintos y cada uno aportó en el suyo (y en aquella época también hubo grandes aportes al juego como los de Rubinstein , Nimzowich o Reti, entre otros), y no, comentar que primero Capablanca aportó esto y después Alekhine mejoró lo de Capa (cuando realmente son simultáneos, o casi). Me parece muy simplista pretender decir que un determinado jugador hace un aporte al ajedrez (finales, aperturas...) y la siguiente mejora de otro jugador no pueda ser mejorada a su vez por el primero.
Igual me estoy liando un poco , pero que digan cosas como que Alekhine mejoró el juego de Capablanca, cuando ambos fueron de un nivel parecido y coincidieron casi totalmente en sus carreras es un poco idiota, aplicándolo a un caso actual, sería como decir que Topalov mejoró el juego de Kramnik cuando ambos tienen la misma edad y, más o menos, el mismo Elo. Cada uno hará su contribución al juego pero no tienen por qué ser ni acumulativo, ni uno mejor que el otro. Es más, no se yo hasta que punto (si descontamos la apertura) se juega mejor ahora que antes(digamos diez años). Más de esto último da para hablar la obra de John Watson "secretos de la estrategia moderna" sobre todo cuando caricaturiza (por no decir algo más fuerte) a los jugadores clásicos (Capablanca, Lasker, Alekhine, Tarrasch,...) diciendo de ellos que eran muy limitados (poco versátiles) en sus ideas. Eso es como decir que Aristóteles era un tonto por creer en la generación espontánea).El tema este de quien jugaría mejor: si un maestro actual o uno antiguo lo dejo para otro día.
En realidad parece mentira como un juego/deporte/ciencia como el ajedrez tenga estas tontás y estas simplificaciones, quizá se deba a un bajo nivel cultural de nuestros jugadores/escritores top ( Salov lo decía mucho de Kasparov) o serán cosas mías, el caso es que no me doy quitado de mi mente el que, a veces, da la sensación de que hay mucho "copiar los tópicos" y poco "yo me lo guiso yo me lo como".
Otro tema que dará mucho de que hablar y que realmente no deja de tener su coña, como somos capaces de simplificar ciertos aspectos.
Nota: hablando del progreso histórico del ajedrez cuando se habla de Morphy siempre se dice que era un avanzado a su tiempo y que su juego era como el de un Gm moderno, lo cual no deja de tener su gracia en ese avance acumulativo del ajedrez.
Nota 2: Lo de Kasparov hablando de Euwe es dé cárcel, "era de las computadoras".... qué será entonces la actual?, sin comentarios.

El rincón del mirón-22

Esta semana retomamos los planes que se habían visto pospuestos por la actualidad y nos centraremos en algunas partidas de uno de los asiduos de ICC y que destaca por la brillantez de su juego. Es otro de los múltiples “jóvenes talentos” que tanto parecen prodigarse últimamente y que han decidido dedicarse al ajedrez de forma profesional (la próxima semana nos acercaremos a “otro de los tantos” que han decidido relegarlo al plano de un pasatiempo al que le prestan un mayor o menor atención): no es otro que el italiano-estadounidense (o, más bien, estadounidense-italiano) Fabiano Caruana.
Con su recién estrenada “entrada” al selecto y cada vez más numeroso Club de los 2700 (2700 de elo justitos en la última lista) Fabiano nació en Miami en julio de 1992 (18 añitos) y logró ya el título de GM con 14 años (bueno, por 15 días no fue con 15). Destacó ya de muy niño por haber vencido al GM Aleksander Wojtkiewicz (2555) con sólo 10 años de edad siendo, si las crónicas no mienten, el segundo jugador más precoz en ganarle una partida de torneo a un GM (Howell venció a Nunn con 8 años).
Con doble nacionalidad comenzó pronto su peregrinar por el mundo para avanzar en su carrera hacia la profesionalización bajo, según se rumorea, el auspicio de un mecenas anónimo, abandonando los EE.UU. al considerar que allí la situación del ajedrez es mucho más complicada que en Europa. Pasó por España y diversos países europeos hasta que recaló en Italia con un sueldo anual del gobierno italiano (supongo que con una beca deportiva, digo yo). Con bastante más de 35 horas semanales de trabajo dedicado al entrenamiento (excluyendo partidas) entre sus entrenadores ha contado con, en sus inicios, Brus Pandolfini (finalista destacado), y posteriormente con Miron Sher, Boris Zlotnik y Alexander Chernin. En una entrevista publicada hace poco afirmaba que ahora sólo tenía a su padre como entrenador, ya que lo único que precisaba era apoyo emocional, en una carrera en la que él se ve, con tiempo, como posible número uno mundial (desde luego, ánimos no le faltan).
Ganador del último torneo de Biel, en el momento en que se escribe este “rincón” está defendiendo el primer tablero en la Olimpiada de Ajedrez (de otro país está defendiendo el segundo el jugador del que hablaremos la próxima semana).
Un jugador versátil, con un estilo elástico y rápido y preciso como todos los jóvenes GM que juegan en la red. Uno de los nuevos profesionales de los que oiremos hablar mucho “con el tiempo” (ya que, además, no parece tener muchos pelos en la lengua). Lo mejor para apreciar una muestra de su juego es ver sus partidas, en las que he incluido más victorias que derrotas.
Saludos y hasta la semana que viene. Espero que os diviertan.



lunes, 27 de septiembre de 2010

La"bestia negra" 1

Viendo el comentario final de Larsen en su partida contra Bronstein: "algunas partidas valen más que un punto" voy a crear una minisección que hable a cerca de "bestias negras", o sea, de jugadores que tenían unos resultados muy buenos contra rivales de una fuerza similar.Voy a comenzar por uno de los jugadores más queridos y es , como no, Mikhail tal que fue bestia negra de Fischer, Larsen y Portisch. Lo de Fischer es llamativo por el contundente 4-0 que le endosó en el candidatos de 1959 y que llevó a Tal a luchar contra Botvinnik el campeonato mundial.Es curioso como el factor psicológico influye en el caso de las "bestias negras",aunque ha habido casos donde luego se le ha dado la vuelta a la tortilla y lo que antes era un rival imposible de batir se convierte en un punto casi seguro (tema del que ya hablaré con más detalle cuando ponga a Shirov).Todos tienen una "Bestia negra", muchas veces debido a los estilos de ambos, Tal lo pasaba mal contra gente como Korchnoi o Polugaevsky ya que no tenían ningún problema en jugar a la defensiva y eran amigos de jugar con material de más, aunque estuvieran "apretados" durante un tiempo. De hecho Tal era un jugador difícil para Fischer y Portisch por su estilo poco convencional (como ya se verá en las partidas que voy a poner). En fin supongo que todos sabréis de casos en los que un jugador tiene dificultades contra otro, y todos tenemos nuestro propio "némesis" particular ( o lo somos de alguno, en mi caso, Lino nunca me ha ganado en lentas, que yo recuerde).
Es obvio que el tema puede dar mucho de que hablar (como casi cualquier otro), así que si queréis aportar vuestras propias experiencias en el tema podéis mandar material (o mejor aún, exponer vosotros mismos los ejemplos).
En próximas ediciones, iré ampliando el material con impresiones de maestros sobre este tema.

En breve pondré más ejemplos de Tal contra Portisch y Larsen.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Ironía ajedrecística 1. (Regreso a la brecha)

Ante mi gran ausencia por motivos personales (preparación para un cierto concurso televisivo) vuelvo ahora con energías renovadas. Como estoy de muy buen humor he decidido crear una sección con tono humorístico que, básicamente, se dedique a cosas que me hayan hecho gracia y que estén relacionadas con el ajedrez.

La mayoría vendrán de libros, y van a ser más bien detalles de estos que me resultaron divertidos cuando los lei, o aspectos del libro en sí u opiniones enfrentadas entre varios libros (que las hay, y mucho).

Como muestra un botón:
Mi última adquisición (vía descarga) es un libro de Glenn Flear titulado "practical endgame play-beyond the basics" con el subtítulo de "the definitive guide to the endgames that really matter", que traducido viene a ser algo así como (estoy pensando en francófilos a la hora de dar la traducción que es claramente aproximada) "juego prático del final-más allá de lo básico" y "la guía definitiva de los finales que verdaderamente importan".
Ante semejante título uno se espera el típico libro de Everyman: buena calidad y de unas 150 a 250 pags., esto último esperado por el hecho de ser práctico. Pues he aquí que cuando abro el pdf y miro al número de páginas (esperando no encontrar un pdf de extractos de 50 págs. que ya me tiene pasado) veo atónito que tiene la friolera de 544 págs., el endgame manual de Dvoretsky tiene unas 300 y pico y es un libro más bien teórico.544 es una cifra grande
pero abarcar todos los finales puede ser una tarea titánica (en dimensión, al menos) , pero para más INRI resulta que viendo el índice uno se da cuenta de que en el libro no hay un apartado de finales de peones (serán básicos o no serán prácticos??).
Ojo, no digo que el libro sea bueno o malo (544 pp no se leen así como así) sino que me hace gracia el hecho de que a un libro se le de el nombre de práctico y de guía con semejante volumen (biblia iría más acorde), aún así y viendo los títulos de los capítulos, parece un libro interesante, aunque lo de práctico sigo sin verlo del todo.
Entre los 20 capítulos (sólo 20?) hay títulos del estilo "torre y alfil contra torre y caballo" ,básicamente, coge cualquier relación de material y la explica desde "dos piezas de ventaja" (no es básico esto??) hasta "dama vs torre y pieza menor" o "dos torres vs dos torres"
En fin, si la teoría de aperturas da un poco de repelús, a veces, los finales no se quedan muy atrás.
Ahora os doy una muestra de este libro "práctico" de finales, tomada al azar, Es el ejemplo 2.26 de la sección (hay 5) "ventaja de material" capítulo "una pieza extra"
Os dejo a vosotros el valorar su condición práctica.

martes, 21 de septiembre de 2010

El rincón del mirón-21

El guión que estaba previsto para esta semana se ha visto lamentablemente alterado por la noticia de la muerte el día en Argentina (país de la que es originaria su esposa) del GM danés Bent Larsen a la edad de 75 años. Larsen destacó en las décadas de los 60-70 (ya a finales de los 50) por ser quizás el jugador del bloque del oeste con más posibilidades de plantarle cara al bloque soviético hasta la llegada a la élite ajedrecista de Bobby Fischer. Tal es así que en el match URSS-Resto del Mundo el danés defendió su primer tablero por delante de Fischer, jugando contra él en unos de los encuentros de la fase de candidatos, aunque perdiendo su match por un contundente 6-0. Fue considerado en estilo de juego como el continuador más fiel de las teorías de Nimzowitch (no en vano 1.b3 se denomina como Apertura Nimzowtich-Larsen), destacando por ser un jugador heterodoxo y tremendamente luchador que despreciaba abiertamente las tablas de gran maestro. Tal era así que algunos achacan su abultada derrota contra Fischer a que jugó hasta la última partida “a ganar”.
En el caso particular del que suscribe estas líneas, Larsen fue y sigue siendo un referente esencial en mis consideraciones sobre el ajedrez y, en cierta manera y salvando las distancias, una personalidad que marcó fuertemente mi tendencia a la heterodoxia ante el tablero.
Como ya comenté en alguna ocasión en aquellos meses locos de la “avalancha de email” en el equipo, cuando Antonio preguntaba sobre cómo habíamos empezado a jugar, mis tres primeros libros “propios” (excluyo los de mi padre) sobre ajedrez fueron un libro de Bolsillo de Lorenzo Ponce-Sala sobre el Mundial Fischer-Spassky de 1972, un pseudo-informator sobre el año 1973 denominado “Ajedrez 1973” (alguien se quedó calvo al poner el título) con una miríada de partidas sin comentario alguno y, el más definitivo y que más me marco, tanto en cómo encarar las competiciones como en el repertorio de Aperturas (o sobre el cómo pasar de lo que los demás me decían que eran las “aperturas buenas”), en el que bajo el título de “Yo juego para ganar” (de la Editorial Bruguera y hoy en día descatalogado) un tal Bent Larsen comentaba 60 de sus partidas, así como su trayectoria ajedrecística (libro que dejé y que perdí, pero que milagrosamente me ha sido enviado por alguien en formato digital estos días en los que lo he vuelto a releer por enésima vez y con más deleite si cabe).
No me voy a extender hablando sobre la biografía de este genio, no voy a mencionar nada más sobre su estilo, no voy a cantar loas a su excelencia: en estos días otros lo están haciendo más y mejor de lo que yo pueda hacerlo. Simplemente quiero desde esta sección rendir un homenaje a un jugador que ha marcado profundamente “mi ajedrez” en toda la extensión del término.
Para ello he recolectado una serie de partidas con la Apertura a la que le dieron su nombre en la que se muestra su versatilidad y su posibilidad de dar posiciones diametralmente opuestas (ya que puede trasponer prácticamente a todo: Colle, Reti, Inglesa, Siciliana si el negro juega c5, Bird, etc.). Asimismo he transcrito dos de las partidas directamente del libro con las modificaciones mínimas que me exigía el poder llevarla a formato digital y que recuerdo por el impacto que sus comentarios me produjeron: Brontein-Larsen, Interzonal de Amsterdam, 1964. Sólo os recomiendo que obviéis el formato digital, que pilléis el tablero y os paréis en ella (incluidos comentarios) ya que creo que no os decepcionará. Tal es así que intentaré remitiros la partida a los habituales de la lista en formato rtf para que, si queréis, imprimirla y la reproducirla (o colgarla, si Antonio me dice cómo…). Además sumo un divertimento: la partida que comenta también en el mismo libro y jugada en 1965 entre Nielsen-Larsen, famosa “cierta” la osadía del negro.
Bueno, pues espero que la próxima semana la actualidad no “nos cambie” y, de antemano, perdonad por la transcripción de las partidas, pero no lo he sabido hacer mejor.


Partidas famosas de Larsen






Apertura Larsen en ICC